Sección Desde Llano Adentro

Chorola negra, gallineta de monte (Tinamus Osgoodi)






Enigmática y solitaria la chorola, gallineta de monte o tinamu, también es clasificada como una perdiz grande. Nombrado y clasificada tan sólo en 1949, la especie es aparentemente rara y sin duda muy poco conocida en toda su área de distribución.
En Colombia se encuentra en el sur del departamento del Huila (cordillera oriental) y en el piedemonte del departamento del Meta. Se Ubica también en el noreste de Ecuador, en el sureste de Perú y noroeste de Bolivia.
El plumaje de esta perdiz es principalmente gris oscuro uniforme, pero pareciese negro. La chorola habita el bosque húmedo en las zonas tropicales y subtropicales, en altitudes entre 400 y 2.100 m.
Hoy en día es muy sorprendente verla y más aún encontrar un nido. No se sabe más de esta rara ave que se encuentra en la lista roja de especies en vía de extinción. La siembra de cultivos semestrales sustentados con agroinsumos, la costumbre de quemar vegetación al igual que la caza indiscriminada para el consumo y la tala de bosques, son las razones por las cuales esta rara ave en este momento se encuentra casi desaparecida. 

Las fotos de este artículo fueron registradas en la zona de Santa Rosa a 18 kilómetros de Villavicencio en el Departamento del Meta, una zona impactada por la explotación petrolera, la agricultura rotacional y la actividad ganadera. 



Fuentes citadas:avesenviaextincion.blogspot.com.co/ neotropical birds cornell.




















FENÓMENO DEL NIÑO NO AFECTARA LOS LLANOS.



¿Cómo es el fenómeno del niño?
Es un fenómeno de naturaleza marina y atmosférica que se presenta cada 2 a 7 años en las aguas del océano Pacífico y consiste en que las aguas normalmente frías que hacen presencia en las costa de Ecuador y Perú se calientan durante varios meses. La intensidad del fenómeno se asocia al grado de calentamiento de las aguas.
En Colombia modifica las temporadas invernales reduciendo la cantidad de lluvias y al llegar la temporada seca de intenso verano, el déficit de precipitación se hace mayor. Esto incide en una baja disponibilidad del recurso hídrico que podría hacerlo insuficiente a la demanda para consumo humano o industrial."En los departamentos andinos y en la Costa Norte, se siente fuerte el fenómeno de el Niño, pero en los Llanos no porque se salvan gracias a la Cordillera Oriental y a los vientos alisios que soplan sobre ellos, lo que hace que se reciban precipitaciones y nunca falten las lluvias en la zona", dijo Max Henríquez, subdirector del Ideam.

Precisó que en esta región durante los meses de octubre y noviembre el fenómeno de 'El Niño' presentará algunas lluvias más frecuentes de lo normal. Henríquez advirtió que de diciembre en adelante el verano se volverá fuerte e intenso y que esa situación los productores agrícolas y ganaderos la conocen y para ello cada uno monta sus estrategias para atenuar sus consecuencias.
"El verano seco significa temperaturas muy elevadas, brillo solar bastante alto, humedades relativas bajas y eso puede afectar el rendimiento de la producción agrícola", dijo.
No obstante, Ricardo Espinosa, director regional de cadenas productivas, dijo que las cosechas de cultivos como la soya y el algodón, que se dan entre diciembre y enero, no saldrán afectadas.
Freddy Guarnizo, gerente del Comité de Ganaderos del Meta dijo que para la época difícil, que será enero, probablemente la rentabilidad del negocio ganadero se reduzca y los precios bajen porque aumentaría la oferta, pero que cada ganadero sabe como sortear la situación. Invitó a los ganaderos a crear estrategias de choque para atenuar el impacto de 'El Niño'.


Fuente: El Tiempo.com

ÑENGUERE - ALCARAVAN RAYADO - GUEREGUERE - HUEREQUEQUE (Burhinus superciliaris)




ÑENGUERE - ALCARAVAN RAYADO - GUEREGUERE - HUEREQUEQUE (Burhinus superciliaris)

Es un ave gregaria nocturna que utiliza su plumaje color terroso para camuflarse en las zonas semiáridas y de escasa vegetación que suele utilizar como hábitat. Se caracteriza por su peculiar forma de correr parecido al de las avestruces.
Durante el día permanece quieta en un estado de inactividad y aparente ”reposo” pudiendo ser casi imperceptible por el ojo humano a pesar de estar rodeado de un grupo numeroso de aves de su misma especie. 
Durante la noche se vuelve un poco más independiente para dar pie a sus actividades nocturnas. La oscuridad lo ayuda a comportarse de una manera más relajada al no tener que estar en constante alerta de los depredadores diurnos.

Contrario a lo que podemos creer de las aves, esta prefiere ir por el suelo que volar. ¿Por qué? Se alimenta de insectos y lagartijas y es más fácil encontrarlos en el piso. Los Ñengueres, que suelen alimentarse de noche, son muy importantes para nuestra vida porque regula la población de insectos. Prefiere vivir en áreas de poca vegetación, casi desérticos. Podemos detectarlas por sus distintivas huellas de tres dedos en la arena blanda.
Es considerada una especie rara, endémica y poco estudiada esta distribuida desde el norte de Suramerica hasta Chile.
En la Altillanura colombiana se ha ido desplazando debido a la ampliación de la frontera agrícola, ya que los insumos agroquímicos usados en las grandes extensiones de cultivos semestrales, restringen su territorio y eliminan los insectos y pequeños reptiles que son fuentes de su alimentación.
Tiene un fuerte canto que se puede escuchar como: huere que-que-que. Dale clic para escucharlo.
Fuentes para este articulo: florayfaunapucp.com - conservamospornaturaleza.org

Fotografía 1 Gisella Basso

EL TAPARON, COCO DE MICO O BOLA DE CAÑON (Couropita guianensis)




Tambien se le ha llegado a llamar roble negro, coco hediondo o Apamate, pero a esta bella especie inicialmente se le dio el nombre de Couroupita guianensis en 1775 por el botánico francés JF Aublet . Este exótico árbol es un miembro de la familia de la nuez de Brasil.

El árbol bala de cañón, como también se le llama, en ocasiones se planta en los jardines porque las flores son grandes, hermosas, agradablemente aromático.

Las frutas son una curiosidad botánica, porque tienen la forma y tamaño de bolas de cañón que, al igual que las flores, surgen del tronco del árbol. Al contrario que las flores los frutos, liberan un aroma fétido cuando golpean el suelo y se rompen.

Al caer la fruta su aroma atrae a pecaríes, lapas, chacharos, sainos y animales domésticos, tales como pollos y cerdos, se comen la pulpa y al hacerlo se tragan las semillas, asegurando la dispersión de estas hacia otros lugares.

El taparón o bala de cañón es una especie de árbol siempreverde, nativa del norte tropical de Sudamérica, Centroamérica y el sur caribeño, aunque otras fuentes escritas, aseguran que provienen de la India y es considerado un árbol sagrado entre los hindúes debido a que la flor recuerda un nagam o serpiente sagrada. 

Usos
Con la corteza de los frutos se hacen recipientes y utensilios.
Uso medicinal
La pulpa frutal, corteza, flores se usan para curaciones, ya que tienen actividad antimicrobiana y antifúngica.

Es muy poca la información que se haya de esta especie de árbol exótico.

Fuentes: Naturalista.com - wikipedia.org -

FURRUCO INSTRUMENTO EN DESUSO

El cambio del furruco por el bajo eléctrico, fué una transformación muy grande porque el furruco es un instrumento percutido, y en el bajo hay notas y efectos, e incluso es melódico, lo que enriquece la interpretación. En los grupos musicales de antaño de la música llanera, el furruco, un instrumento autóctono que cayó en desuso, hacía las veces del lugar que hoy ocupa el bajo eléctrico.

Don Arturo Cordero músico de Orocue Casanare, lleva en su sangre el joropo de antaño y es uno de los pocos exponentes que quedan de este instrumento en desuso. Él con su agrupación "Los Criollos" interpretan ritmos de joropo de antaño acompasados con el furruco.

Sabiendo que su instrumento es escaso y despierta la curiosidad de los niños que no lo han visto, ni han escuchado como suena, Don Arturo Cordero con orgullo enseña a las nueva generaciones el furruco, un instrumento con el que se acompañó el ritmo del joropo en épocas pasadas.


A llano cuando era llano...


Vea más sobre el Furruco
http://canalllanero.blogspot.com.co/2014/09/el-furruco-en-el-joropo.html



VIDEO















Palmas Valioso Recurso de La Orinoquia


En la Orinoquia Colombiana existe variedad de palmas que crecen a lo largo y ancho de las grandes llanuras especialmente en los bosques que componen los corredores biológicos.
La palma de moriche se destaca por ser la palma insignia que caracteriza el paisaje de los llanos y en su entorno se configuran complejos ecosistemas.
Las palmas son un componente de mucha importancia en la ecología, se reproducen en los reductos de las selvas de inundación que se encuentran en las llanuras de desborde de los ríos Meta, Cusiana, Pauto y Casanare, sobre un paisaje enriquecido por los sedimentos aluviales depositados durante las últimas inundaciones.
Además de ser reconocidas como componente florístico y ecológico relevante en los ecosistemas de selvas de inundación, las palmas se destacan también por su importancia en la cosmología de los pueblos de la Orinoquia, y como una fuente valiosa de recursos para satisfacer las necesidades más básicas.
Desde tiempos inmemoriales los indígenas se han proveído de artículos y accesorios para la caza y pesca, los arcos flechas, arpones y otras herramientas se elaboran con partes de palmas, que según la especie se le extrae la materia prima.
Otros Utensilios como cordeles, sogas, tensores para arcos, cuerdas de dardos, hilos y redes de pesca, hamacas, canastas y escobas son productos elaborados con fibras de palmas. Por otro lado, las hojas enteras, las pinnas y el raquis de varias especies de Attalea y deOenocarpus son utilizadas para fabricar esteras, abanicos, canastos y morrales de transporte. Otra utilización de las palmas ene esta categoría, es en la construcción de casas y malocas especialmente en la elaboración de techos.

La bebidas y varios alimentos también las han proveído las diferentes especies de palmas, incluyendo accesorios y bebidas alicoradas para ceremonias y rituales.

Dentro del campo medicinal los indígenas también descubrieron en las palmas, varios tratamientos los mas comunes para las infecciones por heridas y afecciones respiratorias.

Desafortunadamente para nuestro medio ecológico la destrucción de bosques nativos y la propagación de la palma africana en grandes extensiones en el territorio de la Orinoquia Colombiana, no ayuda a la conservación de las especies de palmas nativas a las que nuestros indígenas les han dado utilización de manera sostenible y sustentable. hay mucho campo que investigar por parte de los entes académicos, sobre las especies de palmas sus atributos y beneficios para la especie humana y en esto los indígenas han dejado un legado.

Hace falta conciencia y autoridad ambiental para proteger nuestros valiosos recursos naturales.

Fuentes consultadas:

Agencia de Noticias UN







EL PÁJARO CARPINTERO

En la Orinoquia colombiana habitan varias especies  de pájaro carpintero, entre ellas destaca una de las más grandes: el carpintero lineado (Dryocopus lineatus) con su llamativo copete rojo.
Para sus nidos, que pueden medir hasta 45 cm de profundidad prefieren troncos de árboles muertos y se dedican a ello tanto el macho como la hembra.
Lograr semejante proeza no es sencillo, los carpinteros golpean la madera de 15 a 16 veces por segundo y la fuerza del impacto de cada golpe es equivalente a 1000 veces la fuerza de gravedad.


Por sus aplicaciones en el diseño de cascos y otros sistemas de protección, los científicos han venido examinando durante años la anatomía de su cráneo y han concluido que el hueso hioide de estas aves que se enrolla por todo el cráneo, funciona como “cinturón de seguridad”; Por otro lado, para disminuir el impacto, el carpintero tiene la parte superior e inferior del pico de longitudes diferentes y cuenta con una estructura ósea esponjosa alrededor del cerebro.
Asimismo, estas aves tienen funciones de vital importancia también para el ecosistema: actúan como control biológico al alimentarse de insectos que deterioran los árboles y su desaparición podría resultar en serios problemas a nivel forestal. Además, los pájaros carpinteros crean nuevos agujeros cada año y las cavidades abandonadas son aprovechadas por otros animales como tucanes, búhos, loros y otras aves.
En la Orinoquia el habitad del pájaro carpintero  se ha reducido en la ultima decada por la tala indiscriminada, el crecimiento urbano y también ha sido invadido  y  perturbado por las actividades de exploración y explotación petrolera. La fotografía tomada en Orocue Casanare, evidencia que  el carpintero hace sus incursiones en zonas pobladas explorando e indagando sus nulas posibilidades con el hierro y el cemento que cada vez reducen más  las fronteras de su territorio. 

Fuentes: Rio secreto reserva natural.   -


La Vorágine Nació en Orocué


Desde que José Eustasio Rivera  viaja por primera vez a Villavicencio en 1916, ya había quedado prendado de los paisajes de los Llanos. Así lo hiso saber en una carta escrita a sus amigos los señores Elías Quijano y Guillermo Arana:
“Desde que el viajero remonta el último estribo de la cordillera oriental, ya al descender a Villavicencio, presiente la enormidad del paisaje hasta en el aire que respira, pues como a Heredia, le acontece que a través de las distancias inconmensurables absorbe su nariz el olor penetrante de las resinas y de los pajonales ondulantes: de repente al sesgar una quiebra, halla la inmensidad ante sus ojos, vasta, colosal, infinita. 


De esta su primera estadía en los Llanos del Meta y de su segunda estadía en los Llanos del Casanare, más concretamente en Orocué, nace su ponderado y laureado libro de poemas “Tierra de Promisión”, publicado en el año de 1921.



EL CHIGUIRO O CAPIBARA COSAS QUE NO SABIAS



En la reproducción de estos enormes roedores, el macho es quien toma la iniciativa en la copulación, ya que es él, el que persigue la hembra, primero por tierra y después dentro del agua.
El aparejamiento tiene lugar en aguas poco profundas, después de entre seis y ocho rápidos empujes, el acto sexual llega a su fin. El coito se puede repetir después de un rato, hasta veinte veces o bien con la misma pareja o con parejas diferentes.
El aparejamiento puede tener lugar en cualquier época del año, pero la mayoría de nacimientos suelen ser en la estación lluviosa (de abril a mayo en el norte de Sudamérica y en octubre al sur del continente). Generalmente, cada hembra pare una vez por año, pero si las condiciones climáticas son favorables pueden hacerlo dos veces. El periodo de gestación dura unos 110 días en la subespecie septentrional y unos 150 en la meridional.

Las hembras son multíparas, y cada parto se compone de una media de cuatro crías, pero puede variar entre dos y ocho.


No construyen nidos, y pueden dar a luz en cualquier sitio de su territorio. Las crías son marcadamente precoces, pesan aproximadamente 1500 grs. al nacer, presentan un pelaje completo y con los dientes permanentes.

Poco después del nacimiento, las crías son capaces de comer hierba y pasan a ser independientes después de tres o cuatro meses. Las crías forman un grupo propio dentro del grupo principal. Ambos sexos asumen la madurez sexual aproximadamente a los veintidós meses de edad.
Su longevidad en estado natural varía entre ocho y diez años, mientras que los ejemplares en cautividad pueden llegar a los doce años.

Aprende mas del chiguiro en cautiverio viendo este documental






Fuente Lista Roja de especies amenazadas de la UICN

S.O.S. POR EL RIO META.



A la vista parece ser un imponente paisaje de la fertilidad en las vegas del rió Meta, pero lo que parece una verde pradera, no es más que el invasivo cultivo comercial del arroz que se apropio de las vegas del río en el Departamento del Meta.

Somos reiterativos e insistimos en el tema del peligro inminente de la extinción y la desaparición de muchas especies de peces debido al uso intensivo de agro-químicos durante la siembra y el establecimiento del cultivo comercial de arroz y otros productos.

Es menester de entidades como CORMACARENA Corporación autónoma regional, encargada principalmente de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, prohibir el establecimiento de cultivos intensivos en las vegas del río, ya que son altamente nocivos para las especies de peces del río Meta, que han ido desapareciendo.

En 2013 se determinó mediante estudio que el bagre rayado, que es una de las especies de pescado más apetecidas en la región y que habita en el río Meta está contaminado. Esa es la principal conclusión de un estudio de la Universidad Nacional (UN), financiad por Ecopetrol, en el que se halló en esa especie y en el agua del río restos de plomo y, en menor medida, de glifosato.

De igual manera para entidades como CORPOICA, CIAT y Universidades regionales, un llamado para que intensifiquen la investigación en torno a una producción más limpia, y divulguen las nuevas tecnologías amigables con el medio-ambiente que existen hoy en día para el control de plagas y enfermedades, así como el uso de fertilizantes de origen orgánico.


Es urgente la vida del río esta desapareciendo.

LA NACION GUAYUPE


LA NACION GUAYUPE
Fue una etnia de la familia Arawak que habito en el piedemonte llanero entre los rios Upia y Guayabero varios milenios antes de Cristo.
Dominó un territorio de 22.000 km2 dentro del área que hoy corresponde al Departamento del Meta – Colombia.
El hallazgo arqueológico a finales de los años 8´s e inicios los años 90´s en Pto. Santander-Fuentedeoro Meta, abrió la puerta a los investigadores para mirar el pasado prehispánico de una etnia desconocida en la historia de Colombia.



Vasos ceremoniales Guayupes




Fueron muchos los guaqueros del país que escucharon la noticia del descubrimiento arqueológico y se trasladaron hasta la región con la ambición de encontrar oro, pero las cerámicas solo contenían cenizas y huesos triturados lo cual los decepcionó y procedían a romper las vasijas ignorando el gran valor patrimonial que destruían.



Vasija ceremonial Guayupe


En las primeras investigaciones se evidencio que se trataba de un cementerio ancestral indígena pues las vasijas de cerámica eran urnas fúnebres que contenían restos óseos, piedras y semillas carbonizadas.

En el museo Guayupe en Pto. Santander-Fuentedeoro Meta se exhiben las piezas arqueológicas de esta etnia halladas en este descubrimiento arqueológico. Campesinos y agricultores de esta región del Ariari, aseguran que en repetidas ocasiones cuando aran o cavan en la tierra para hacer algún aljibe, descubren más de estas piezas de cerámica.

Entérese en este video como fue descubierto este hallazgo arqueológico y quienes fueron estos antiguos habitantes del piedemonte llanero.












GAVILAN CARI-CARE

.
Con ojos embriagados de lejanía, amoroso aventurero del aire, certero cazador, marrón oscuro la parte superior de su cabeza, el cuello blanco crema, pecho moteado de franjas, el resto de su cuerpo castaño prieto, fuerte su ganchudo pico, garras vigorosas.
En la altillanura colombiana los mega proyectos agroindustriales riegan sus inmensos cultivos para mantenerlos en condiciones de alta producción, con grandes cantidades de herbicidas, insecticidas, fungicidas, abonos químicos etc, estas sustancias también matan a los sapos, las serpientes, las ranas, las lagartijas, los caracoles, las gallináceas silvestres, el alimento natural de los Cari-Cares, debido pues, a la brutal agresión contra su hábitat comenzaron estos hermosos falcónidos a emigrar o a desaparecer en busca de rehacer su espacio vital.
Vea mas 

EL NUEVO CAMPESINO LLANERO EN LA ALTILLANURA.

Observamos que paulatinamente se fue incrementando la llegada de empresarios que circundaban la altillanura entre los municipios de Pto, López y Pto.Gaitan en el departamento del Meta, tales como la Fazenda, productora de cerdos y enormes extensiones de maíz y soya. También está Bioenergy, un megaproyecto que promueve el cultivo de caña para agrocombustibles, y Mavalle, con considerables extensiones de caucho. Lo extraño es que a estas empresas los programas gubernamentales las están apoyando con incentivos y subsidios, pese a cambiarle el uso al suelo, generar grandes de-sequilibrios ambientales y enormes desigualdades, en torno a la distribución de las tierras. Pareciera que los campesinos de la zona valen menos que los chanchos, el combustible para los carros y el caucho para las ruedas. Se reducen cada vez más la posibilidades de subsistencia de los campesinos en medio de un vecindario agroindustrial. Los campesinos están desamparados en medio de la abundancia, cuando no tienen las garantías y el apoyo estatal con que cuentan los agroindustriales.
La tierra es tan sólo el elemento básico para las economías campesinas y para convertir el campesino en un eficiente productor agropecuario y actor fundamental de la soberanía alimentaria, era necesario, más que estimular el acceso a la tierra, dotarlas de una buena capacidad empresarial, lo cual se lograría a través de asistencia técnica y capacitación acompañada de mejores servicios básicos sociales y de la infraestructura adecuada.

Ahora todo el fenómeno social provocado por la agroindustria en la altillanura, es una nueva cultura de pseudo-llaneros que ha generado la agroindustria y la presencia petrolera en los llanos del Meta, Casanare y el Vichada. Ahí ni paisaje, ni topochera, ni caballo, ni potro, ni vaca p'a ordeñar, ni joropo, ni cotiza...mucho se perdió.

Del llano de antes casi no queda nada, de otras tierras llegaron nuevos patrones para enseñar a vivir de otra manera...Es ahora una nueva generación de llaneros tratando de sobrevivir tiempos difíciles y adaptándose al cambio cultural.


ORIGEN DEL GANADO SANMARTINERO



Cuando Don Emiliano Restrepo Echavarría, compró los terrenos de la Hacienda Vanguardia por allá en los años de 1860, fue el primero en introducir desde el Brasil el pasto Pará, o Catingueiro para hacer potreros de ceba convirtiéndose en el pionero de la cría y levante de ganado en la región. Luego importó de Inglaterra 7 ejemplares de vacunos Shorthon y los cruzó con vacas criollas Casanareñas. El resultado, ganado de doble propósito: carne y leche.

Finalizando el siglo XIX, en los Llanos de San Martín la Compañía Extractora de Recursos Naturales Colombia, de propiedad de los señores, Uribe y Lorenzana, importaron también desde Inglaterra 12 ejemplares vacunos Hereford, que igualmente lograron mezclar genéticamente con ganado criollo Casanareño.

El fruto de este cruce fue también un ganado doble propósito que posteriormente fue cruzado con el producto del Shorthon por Casanare y el resultado de esta mezcla dio origen al ganado Sanmartinero. Así fue el nacimiento de la raza vacuna Sanmartinera, cuya proporción genética es 25% de Shorthon, 25% de Hereford, y 50% de criollo Casanare. Este afortunado cruce se logró gracias a los nobles propósitos de don Emiliano Restrepo Echavarría y de los señores Uribe y Lorenzana.

De esta manera la ganadería llanera de la época logró ser más competente en los mercados de Bogotá. Pues el peso del ganado criollo Casanareño estaba más dado por su dura osamenta que por el volumen de su carne en canal.


La mansedumbre 
Criolla Casanareña.
rusticidad y longevidad son características sobresalientes de la raza Sanmartinera al igual que su producción de leche y excelente carne, además esta raza es capaz de soportar períodos agudos de invierno y las sequías más prolongadas.
La raza Sanmartinera ha ido desapareciendo paulatinamente del contexto ganadero regional, ya que no reúne las condiciones para competir dentro de la exigente producción y comercialización ganadera de hoy. Es así como la ganaderia cebu brahmán es la raza que se ha tomado el piedemonte y las llanuras.
Fuente: Jairo Ruíz Churión -  Escritor, Historiador e Investigador.




Fuente: Jairo Ruíz investigador Historiador.




LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE MANARE PATRONA DE LOS LLANEROS.



Traída en 1712 desde España por el padre misionero Jesuita José Gumilla a la Misión de Betoyes (Arauca), esta hermosa imagen de la Virgen María empezó a venerarse por los llaneros como “La Virgen del Buen Viaje”, ya que al venerarla decían recibir su bendición para salvaguardarse de los peligros que implicaban los largos viajes por las inmensas llanuras.

La centenaria imagen denominada “de vestir” manos y pies labrados de fina contextura; el resto lo forma un armazón de madera para soporte de las vestiduras y manto de color negro bordado a mano en finos hilos de oro.

Lleva un corazón de gran tamaño, labrado en plata, atravesado por una espada. La Lleva un corazón de gran tamaño, labrado en plata, atravesado por una espada. La advocación de los Dolores proviene de la expresión del corazón adolorido de María que se refleja en su hermoso rostro.


La prospera fundación misionera de Betoyes tuvo dentro de su población más de  dos mil habitantes, y a causa de un gran incendio fue destruida, razón por la cual la bella imagen de “La Virgen del Buen Viaje” fue trasladada a un lugar sobre una meseta  conocido como “La Fragua” que volvieron a   bautizar como “Manare”, de allí comienza a tomar el nombre de Nuestra Señora de Manare.

Trasladada también la población a Manare se construyó un templo, pero perseguidos  por las tragedias de los incendios, la iglesia sufrió dos conflagraciones de las cuales se logró salvar la imagen de la Virgen de Manare.

Después del último incendio se reconstruyó el templo esta vez más sólido y con teja de barro y se impulsó desde Manare la adoración a la bella imagen de la Virgen instituyendo su fiesta el 6 de enero.

Escritos históricos dan testimonio de la gran fe de los devotos, las masivas  y solemnes peregrinaciones hacia la iglesia de Manare, donde se hallaba el altar de la Milagrosa Virgen y como si se tratara de un éxodo, cientos y cientos de peregrinos venidos de todos los puntos cardinales del llano e inclusive desde los llanos de Venezuela, llegaban para esa fecha a honrar a la santísima Virgen, a recibir los sacramentos y cumplir sus promesas, como sucede actualmente en Paz de Ariporo. 

“El Dedo de Dios Esta Aquí” fue la exclamación de Ezequiel Moreno primer vicario apostólico del Casanare un 6 de enero a finales del siglo XIX, al ver  la gran manifestación sincera  de fe y fervor de los llaneros por la Virgen de los Dolores de Manare.

Con el paso de los años el pueblo de Manare fue tomando el nombre de Moreno, ya que allí nació  Juan Nepomuceno Moreno un líder y luchador  de la guerra de independencia. Más adelante el pueblo pasó  a llamarse Moreno Viejo. Este pueblo fue destruido en su totalidad por un voraz incendio provocado en la época de la violencia de los años cincuenta.

De nuevo un milagro logró salvar la venerada imagen y esta vez un grupo de fieles la trasladó hacia Hato Corozal, permaneciendo allí temporalmente hasta 1953 cuando la población de Moreno Viejo (antiguamente Manare), se trasladó de lugar y construyó un nuevo pueblo donde se ubica hoy Paz de Ariporo. Allí el 18 de marzo de ese año se realizó la ceremonia de entronización de  la Virgen a  la iglesia del nuevo pueblo.

La primera iglesia de Paz de Ariporo fue construida en tapia pisada y techo de palma, pero luego gracias al entusiasmo del pueblo y el empuje de los Padres Agustinos, Isaías Álvarez y Santiago Puerta, construyeron un templo más sólido con estructura de cemento, templo que fue demolido en 2010 para construir otro con un estilo más urbano, más de ciudad que es al que asisten  hoy en día los peregrinos.

La cultura llanera, manifestada en cantos e himnos, ha sido muy expresiva con la Madre de Manare; se destaca el joropo que compuso el padre Francisco Lucea: " a Paz de Ariporo voy". Como podemos observar, la expresión de la Fe católica Mariana de los llaneros ha sido siempre firme, continua y sólida. 

La tradición de la Iglesia honra con especial devoción a la Virgen Dolorosa recordando los siete dolores que soportó durante toda su vida unida a la de su Hijo Jesucristo. Es por eso que a la Virgen de Manare la honramos ofreciéndole un Septenario en vez de novenario. (Nota: El autor del Septenario es el padre Pedro Fabo, agustino recoleto, quien lo hizo cuando el santuario de la Virgen estaba en la población de Manare).






Fuentes:
Recopilación de artículos: Centro de Historia Juan Galea Tame Arauca.
Jairo Ruíz Churión Historiador catedrático universitario.
Política al Día Blog.


Fotografías de Alex Guzmán Alvis.


























SAN SALVADOR DEL PUERTO DEL CASANARE Y EL TESORO DE LOS JESUITAS


Hacia el año de 1661 se fundó y fue una de las prosperas haciendas Jesuíticas que se formó con capital indígena pertenecientes a las etnias de los Tunebos, Achaguas y Giraras. En San Salvador los Jesuitas fueron artífices de sus espacios sociales y económicos, siendo esta hacienda un modelo de organización ganadera de las regiones llaneras. 
San Salvador estuvo dotado por los Jesuitas de escuelas, talleres artesanales, habiendo sido un centro de enseñanza no solo de fe, sino de letras, música, pintura, escultura y oficios artesanales.

Fue un floreciente puerto a orillas del río Casanare desde donde se realizaban intercambios comerciales con las demás misiones Jesuíticas, gracias a la gran red hidrográfica de la cuenca del Orinoco.


Según la historia en1767 los jesuitas fueron expulsados de sus misiones en América por el Rey de España Carlos III, orden real que se promulgo para las misiones que ellos habían fundado en todo el reino de la nueva granada (Hoy territorio Colombo-venezolano).

Habiendo poco plazo para su salida y éxodo del Reino de la Nueva Granada, los Jesuitas emprendieron el proyecto de poner a salvo de la corona española, todas las enormes riquezas que habían producido con las fundaciones, misiones y haciendas en todo el reino.

Fue así como en secreto empezaron a trasladar y acopiar desde diferentes regiones del reino, enormes cargamentos de riquezas hacia San Salvador del Puerto del Casanare. El Padre Manare miembro de la orden fue el encargado de llevar a cabo tal proyecto.

Cuenta la leyenda que en la casa cural de San Salvador se acopio dicho tesoro y el Padre Manare dispuso un lugar en las sabanas de Caribabare no lejos de San Salvador, donde y con la ayuda de varios indígenas hicieron una excavación en la cual construyeron con mampostería una gran bóveda y allí depositaron el monumental tesoro.

Joyas religiosas de inestimable valor, arte religioso, copas y sagrarios con incrustaciones de piedras preciosas, lingotes de oro y plata traídos desde el Choco y Antioquia en gran peso, cofres y docenas de sacos con monedas extranjeras en oro y plata, hacen parte del tesoro que se depositó en aquella bóveda.

El Padre Manare para estar seguro que quedaría bien oculto de la corona española, hizo cambiar el curso del caño Caribabare que pasaba cerca del lugar, para que su caudal pasara por siempre sobre el entierro del tesoro.

Alrededor de esta historia poco documentada en escritos de la época, y que ha pasado de generación en generación, se cuenta que el Padre Manare para estar bien seguro que el tesoro nunca se descubriera y borra cualquier vestigio de su existencia, sacrifico a todos los indígenas que le ayudaron en este proyecto.

Sobre esta historia también se especula que en 1944 la compañía petrolera Troco adelantando tareas de exploración halló el tesoro y lo saco del país secretamente. Otras referencias dicen que el tesoro Jesuita esta enterrado en varios lugares de las llanuras. Quiza nunca se descubra el misterio y los secretos del tesoro Jesuita, por ahora es una leyenda que después de mas de 2 siglos de historia aun esta en el imaginario de quienes saben de esta leyenda.

Fuentes:Un reino en la frontera: Las Misiones jesuitas en la América colonial Editado por Sandra Negro Tua, Manuel María Marzal.

De la tradición y el mito a la literatura llanera.
Autor: Temis Perea Pedroza

Profesor Jairo Ruíz Churión.

Fotografías de Alex Guzmán Alvis.

EL MERCADO CAMPESINO DEL META



La Asociación de Mercados Campesinos del Meta es un colectivo de trabajo de extracción campesina con reconocimiento legal y social. Preocupado por el cabal cumplimiento del derecho a los alimentos, la visibilización de la economía campesina y la gestión de canales alternativos de comercialización directa, que aproximen a productores y consumidores obviando las nefastas cadenas de intermediación.

La Asociación de Mercados Campesinos del Meta, AMCM, nació como una iniciativa para resolver el problema que representaba 
para los pequeños y medianos agricultores y productores la disparidad del mercado, causada por la intermediación y la cartelización de los espacios dedicados al comercio de productos agrícolas. Desde 20011 estos mercados campesinos han logrado convertirse en una importante herramienta para el desarrollo de la agricultura familiar u de la economía campesina. 



Al día de hoy, los Mercados Campesinos están integrados por 17 asociaciones que a su vez las integran 111 productores que participan de forma activa en los mercados semanales (Sábados) que se realizan en los polideportivos de la séptima etapa del barrio La Esperanza y del barrio Panorama en Villavicencio.


En el artículo Sentido histórico, social y cultural de los mercados campesinos se plantea una recuperación de las plazas de mercado como un espacio de provisión directa de alimentos, encuentro negocios actividad política, resignificando a la vez el mercado campesino como oportunidad socio económica, política y cultural de los pequeños productores rurales.

Cabe señalar que los logros obtenidos por estos Mercados Campesinos han sido posibles gracias al apoyo de entidades oficiales y privadas, organizaciones nacionales e internacionales y personas naturales, que se han vinculado al proyecto, entre estas se encuentran: Universidad de los Llanos, alcaldías municipales del Calvario, San Juanito y Villavicencio, Camara de Comercio de V/cio, Corpoica, PNUP, GIZ entre otras entidades.

Fuente:
Alternativa Campesina serie de cartillas de los Mercados Campesinos del Meta.




EL FERROCARRIL DE LOS LLANOS


Más de cien años el llano ha insistido con el proyecto del Ferrocarril de los Llanos, luminosa idea que surgió desde 1875 y ha paseado por las administraciones presidenciales del General Pedro Nel Ospina, revivido por los presidentes Olaya y López y empezado a ejecutar en las administraciones posteriores como la del presidente Mariano Ospina Pérez. 

En efecto, este proyectado ferrocarril se había empezado a construir desde Bogotá, hasta las cercanías de Usme, donde en forma ligera fue suspendido y lamentablemente abandonado y olvidado. 

Los primeros trazados se realizaron en 1881 a cargo de una compañía extranjera y este comprendía entre Bogotá y Cabuyaro puerto sobre el rio Meta, pero las guerras civiles, las grandes dificultades para movilizar maquinaria y equipos y la falta del interés del gobierno central, terminaron por cancelar el proyecto.
Ferrocarril de Girardot 1887
Los contratistas querían favorecer el Ferrocarril de Oriente y realizaron el trazado por donde irían los rieles y las posibles estaciones, pero los políticos de Cundinamarca y Boyacá querían que pasara por donde favoreciera sus intereses privados y esto impidió que se realizara el sueño de los Villavicenses para conectar el llano con la capital. Muchos de estos rieles para la construcción del Ferrocarril de Oriente que llegaron por la ruta fluvial del Orinoco, hoy se encuentran abandonados en las sabanas del Vichada y en  Pto. Carreño los llegaron a utilizar como postes para la energía eléctrica.






Congreso de Colombia 1894.
Desde esa época fueron varios los impulsos que tomaron los dirigentes cívicos de Villavicencio y muchas las reuniones en la insistencia de hacer realidad el sueño de construir el Ferrocarril de Oriente, así como varios los estudios de factibilidad y los diseños, pero siempre se obtuvo la negativa del gobierno central y los congresistas andinos argumentaron que la región era de poca importancia y poco valor económico. En 1915 en otro impulso tomado por un movimiento cívico y político por desembotellar los llanos, se presentó al congreso de Colombia un proyecto con diseños y planos que contemplaban la ruta Caqueza y Villavicencio por el viejo camino de herradura pero igualmente los senadores andinos se opusieron y argumentaron que ese dinero sería mejor invertirlo en las regiones que ellos representaban.

 Uno de los abanderados del proyecto Francisco Barbosa, no se desanimó por el fracaso ante el congreso y llevo el proyecto a la asamblea de Cundinamarca donde lo justifico y fue aprobado por ordenanza N° 31 del 22 de Abril de 1917, la cual autorizaba al gobierno como representantes del Ferrocarril de la Sabana, para que prolongase la red del mismo, hasta un puerto navegable sobre el río Meta.
 
Fue mucha la alegría y el júbilo en el Meta hasta el diario Eco de Oriente tituló: “Ferrocarril del Meta” creyendo que por fin el gran sueño de los Villavicenses se habría alcanzado. Con el paso de los meses la realidad del gran sueño del Ferrocarril de Oriente, se fue desapareciendo como el humo en las largas reuniones y  discusiones donde se argumentaron razones negativas por parte de los grupos económicos y políticos, sobre la difícil topografía para la subida del tren, los elevados costos, la financiación y por ultimo lo consideraron inviable pues los llanos no le aportaban económicamente al país.
Vía Villavicencio Bogotá 1925 Fotografía FAFO.

Solo hasta 1936 quedo terminada la vía al llano la cual era muy precaria insegura y a un solo carril, que más bien pareció en su tiempo a alguna trocha andina con puentes mejorados.

En otras regiones del país como la costa Atlántica, Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Santander, Tolima, Cundinamarca y Boyacá se construyó el ferrocarril que contribuyo excepcionalmente al desarrollo económico y social de esas regiones. En los llanos no tuvimos esa suerte siendo condenados al atraso de la región. Con la extinción de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia en 1991 por oscuros intereses de la corrupción, se alejó más la posibilidad de tener un ferrocarril para los llanos. Después de la desaparición de la empresa ferroviaria nacional con más de 3200 kms de vías férreas en el país, curiosamente hacen su aparición los fuertes monopolios privados de transporte de carga y de pasajeros, además de los multimillonarios consorcios constructores de vías, esto nos hace reflexionar que algo pasó ahí y quedo oculto y en la impunidad para siempre en los misteriosos hilos clandestinos del poder de quienes han dirigido los designios del país.

 
Vías Férreas Colombia.
 Lo cierto es que a los días de hoy se ha  revivido muchas veces el proyecto de un  ferrocarril para los llanos con los sobrados  argumentos positivos para su construcción. El  expresidente Uribe en 2008 en acuerdo con el desaparecido expresidente Chávez, propusieron un ferrocarril  desde Venezuela hasta el Ecuador pasando por Villavicencio. Otra idea más reciente es una vía férrea con sus ramificaciones desde puerto Carreño en el Vichada  hasta el Pto. De Buenaventura en el pacifico Colombiano. En fin esta idea del ferrocarril de Oriente o Ferrocarril de los Llanos en los últimos años se ha convertido en banderín de discurso electoral y  palmaditas en la espalda como sucede con el proyecto de la navegabilidad y ruta fluvial del rio Meta rio Orinoco.
Se ha construido en los llanos el oleoducto para el transporte de crudo con una extensión de 235 kms. y una inversión de 526 millones de dólares, desde Rubiales en Pto. Gaitán Meta, hasta el municipio de Monterrey en el Casanare y de ahí lo conectan con el oleoducto central que va hasta el Puerto de Coveñas en la costa Atlántica. A eso llamo una gran inversión que no se refleja hasta el día de hoy en un beneficio social contundente para los llanos.
Por el contrario el llano ha perdido mucho con la explotación petrolera y continuara perdiendo más aún, con las nuevas exploraciones y el precio del barril que ya no deja margen para regalías.



Oleoducto de los Llanos tramo de 235 Kms.
Para el año de 2008 época en que el tema de la vía ferroviaria al llano volvía a estar bajo la lupa de la opinión, José Luis Silva Valencia, exdiputado a la Asamblea del Meta y ex presidente de la Sociedad de Ingenieros del Meta expuso: “la propuesta es viable técnica y económicamente porque la topografía de la región así lo permite.

Vía férrea y tren en la Costa Atlántica.

"Construir un kilómetro de vía con especificaciones de autopista tiene un costo de dos millones de dólares, mientras que hacer la línea férrea en la misma extensión vale 1,2 millones de dólares". Explicó que el terraplén para la carrilera es de unos siete metros de ancho, mientras que para una vía se requiere mínimo unos 12 metros, lo que hace que el material para construirlo sea menos y que los costos se reduzcan.

Ante tanta tragedia, accidentalidad y dificultad en la movilidad en la vía al llano, en diciembre de 2008 el entonces presidente Alvaro Uribe anunció el inicio de la construcción de la autopista al llano a finales de 2009, que mejoraría ostensiblemente el corredor vial Villavicencio y Bogotá. Para ese año se dijo que la obra era una doble calzada entre
Viaducto Pipiral

Cáqueza - Guayabetal hasta el puente de Chirajara, con un costo de 500 millones de dólares con el financiamiento del Concesionario Coviandes, la Nación y el apoyo de las Gobernaciones de Cundinamarca y el Meta.

Cáqueza - Guayabetal hasta el puente de Chirajara, con un costo de 500 millones de dólares con el financiamiento del Concesionario Coviandes, la Nación y el apoyo de las Gobernaciones de Cundinamarca y el Meta.

La vía al llano de hoy por la cual debemos pagar a diario por transitarla está en plena construcción para convertirse en autopista y se dice en 2018 estará lista. Esta obra se realiza con la ayuda de capitales del estado y privados del grupo financiero más poderoso del país, con quien los llaneros quedamos condenados a pagarle durante treinta años peajes por el uso de un tramo de la vía. Los demás peajes sobre esta vía el cobro estará a cargo del otro operador privado Coviantes. Por fin llegó la locomotora al llano pero sin las vías férreas, llego la locomotora aplastante del Presidente Santos, que continuó apoyando la economía extractiva y rapo las regalías petroleras de los departamentos productores de petróleo en los llanos.
Es un tema muy extenso para discutir y debatir sobre las condiciones financieras en que se está construyendo la vía al llano Villavicencio Bogotá, pero igual el proyecto no mejorará la pésima movilidad que existe en la antigua salida de Villavicencio por donde circula el continuo oleoducto sobre ruedas (cientos de tractomulas) que llevan el crudo a los centros de acopio petroleros del país.
.Accidente en la vía Villavicencio Bogotá
En el presente en los países desarrollados, el transporte de carga o pasajeros siempre se ha realizado con más eficiencia, seguridad, rapidez y a menor costo por vía férrea que por el inseguro y lento tracto-camión. Sin duda son cientos de trágicos accidente que han ocasionado estos tractocamiones que transportan el maldito oro negro y sin duda tendremos que colocar más víctimas, no sabemos cuántas más y hasta cuándo. Quizá hasta que el poder de las multinacionales del transporte dejen de ser amparadas por la dirigencia política estatal y usen la lógica, el sentido común y se den cuenta que en los llanos necesitamos el tren desde hace más de cien años.


Alex Guzmán Alvis.Comunicador Social – Canal Llanero