Sección Desde Llano Adentro

VIDA Y FLORA EN LAS LLANURAS





En la llanura inundable predomina la palma de moriche que forma también extensas agrupaciones conocidas como ‘morichales’. En las planicies más altas, a lo largo de los ríos y caños, hay bosques o selvas de galería que tienen varias especies de palmas (moriche, mil pesos, mapora) de las cuales se extraen fibras para diversos usos; y árboles como las chibechas, sarrapios, ciruelos hobos y uvas caimaronas, que sirven de alimento a muchos animales y a los seres humanos; y pendares, de los cuales se extrae goma de mascar. En algunas áreas de la sabana se forman bosques con árboles de escasa altura conocidos como ‘chaparrales’, ‘saladillales’ y ‘congriales’.


FAENA EN EL CORRAL


FAENA EN EL CORRAL

Tradicionalmente en las faenas de ganadería se hace necesario sujetar, derribar e inmovilizar el animal para ejecutar prácticas de manejo como: (castraciones, marcación, administraciónde medicamentos, curaciones, cirugías, etc.).
Para sujetar, derribar e inmovilizar los bovinos se deben aplicar métodos prácticos, técnicos y seguros, con poco riesgo para el animal y el operario. El método depende de: la docilidad, edad, sexo del animal; tipo de explotación y tipo de práctica a realizar.







EL PASO DE LOS RÍOS LLANEROS


EL PASO DE LOS RÍOS EN LOS LLANOS.

Cuentan los antiguos caporales que durante los viajes de ganadería el cruce de los ríos crecidos en el invierno, era uno de los obstáculos mas peligrosos, pues en ocasiones el ganado era arrastrado por la corriente del rio y se ahogaba tratando de alcanzar la otra orilla. La misma suerte podían correr también los vaqueros con sus caballos. Mucho ganado se perdió en esos viajes...

En el enlace les dejamos un video sobre las travesías de los viajes de la ganadería desde Arauca a Villavicencio.

http://youtu.be/_DlrWy5lCKE



VIAJES POR EL VIEJO LLANO



LOS VIAJES DE ANTAÑO POR EL LLANO

Antiguamente los viajeros que venían de las ciudades al llano, muchas veces arribaban a la tierra llana por el río y de ahí debían hacer largas caminatas por las sabanas para llegar a su destino (El hato o el caserío). Cuando no se podía disponer de caballos, al menos se conseguían los bueyes que ayudaban a cargar el pesado equipaje...¿Que tal el viaje? le preguntarían a los recién llegados ...

ANTIGUOS OFICIOS - LOS TALABARTEROS

Galápago en cuero elaborado a mano .

En la conformación del tejido social de todo un poblado son imprescindibles diversos tipos de oficios para el desarrollo comercial e industrial de los pueblos como la carpintería, la herrería y la tababartería, entre otros. Sin ellos no habría un verdadero desarrollo por que sus habitantes se verían obligados a desplazarse hacia otros lugares para cubrir sus necesidades de primera índole.
El arte de la talabartería se considera dentro de los oficios afines con la ganadería.

El ser Talabartero significa arreglar o trabajar el cuero para la elaboración de atuendos o guarniciones utilizados especialmente para las caballerías, sillas de montar albardas y aparejos. Comúnmente es la persona que elabora las sillas, aperos y todos los elementos que se necesitan para una montura. 
El oficio apareció en la región, a raíz de que el transporte en Villavicencio y gran parte del país era en caballos y mulas que realizaban largas jornadas de 30, 40 y 50 días de viaje desde Arauca. Para ello se utilizaban las monturas y de ahí, la demanda del oficio aumentó y gozó de gran prestigio no solo por la calidad de los cueros empleados, sino por la finura del trabajo realizado. 

Históricamente, el oficio del talabartero fue aprendido de los misioneros toda vez que no era una actividad cultivada por la población indígena de la misma manera como la practicaban los españoles, si bien los indios americanos eran expertos en el arte del curtido mucho antes que Cristobal Colon descubriera América.




Tomado del Articulo de la Licenciada Blanca Nelly Quiroga Amado. Revista Samán N°3 Corporación Centro de Historia de Villavicencio. 
                             ___________________________

En este enlace ver video antiguos oficios en Villavicencio - Talabarterías 

Hoy en día la demanda de sillas, galápagos e implementos en cuero para la ganadería, ha bajado considerablemente debido a la proliferación del plástico, la modernización de las ganaderías y debido también, a que el caballo en estos tiempos de modernización y globalización, ya no es requerido y utilizado como medio de transporte como en épocas de antaño. El caballo pasó a ser un animal para el regocijo estético, competencias y un referente del pasado de la tradición ganadera y la la cultura llanera. Hoy el relevo generacional de los llaneros criollos prefieren las ventajas de motocicleta. 
Volviendo a las talabarterías de Villavicencio, hoy la industria manufacturera del cuero en Colombia y en el mundo evolucionó y desde luego es muy diferente a la de ayer, pero las sillas y galápagos fabricados en las antiguas talabarterías de tradición en Villavicencio, siempre demostraron una fina y alta calidad en su elaboración. Cientos de estos artículos en cuero que hoy cuelgan en las caballerizas del llano, de Colombia y en el mundo, se han fabricado en los talleres de estos artesanos del cuero en Villavicencio.

Antigua y tradicional talabartería en la Calle de las Talabarterías - Villavicencio Meta.






HERENCIA INDIGENA LLANERA


HERENCIA INDIGENA
Los ancestros indígenas de la comarca han dejado su huella en el llanero. Ejemplo de ello es el lenguaje cotidiano del llanero, en diferentes términos que pasaron de las lenguas indígenas al español. Así los nombres de las plantas de la región como cumare, mapora, suy, yaray, bototo, etc. En los utensilios que el criollo ha adoptado de las culturas indígenas tales como chiramo “utensilio colgante” (expresión utilizada en Tame), budare, mapire “canasto” (expresión utilizada en Arauca); catumare “vasija de palma”, corota “vasija de totumo”; o en los alimentos indígenas como majule “papilla de topocho”, catibía “masa de yuca rallada”.





DIARIO DE UN LLANERO


HATO CABUYARE.
5:32 DE LA MADRUGADA.
A pesar de haberle tirado un cobertor al mosquitero por encima, el frió hizo de las suyas, una garua acompañaba mi sueño por remotos parajes del cajón araucano arriba en el zinc la lluvia no dejo de anunciarse entre los muchos truenos contra la noche en un momento desperté y mire por donde salen los fogonazos del relámpago desde entonces cuando las noches se ponen malas me cercioro tocando mi escapulario.

Desde ese momento supe por donde se anuncian ustedes los truenos con su linterna de luces alumbrando por el noreste, de ahí comienza la vida bella cuando el caballo a mi lado resopla, casquea y se sacude, sabiendo que desde su nacimiento le gusto su nombre, " arroz con dulce ", lo llamo y tranquilo se vuelve a dormir…

Pocos saben que fui peón de hato, porque de aquellos amigos, hoy los guardo como un recuerdo, y de ellos aprendí a encender una vela por si acaso alguien está en pena.
La vida en el llano: es como dice la canción, ni se compra ni se vende…
Esta signada a sus hijos e intrusos como yo, que para siempre me la traje en el costal de guardar mi poesía.
Por eso agoto mis horas, mis días, momentos a momento sin dejar escapar nada me voy cubriendo con mi cobija atarrillado de frío.
-A la memoria de la peonada del hato Cabuyare

Escritos de Virgilio León.
Enero 07 del 2.015.-

EL RANCHÓN LLANERO Y EL TECHO DE PALMA



Con una arquitectura muy propia que se originó en la época de los primeros asentamientos de las haciendas Jesuiticas en los llanos, estos ranchones han sido por tradición los que han albergado a los llaneros por generaciones. 

Hoy quedan  pocos ranchos con techo de palma y la teja de zinc a entrado a reemplazar el material natural. Tradicionalmente un techo construido en  palma de moriche o palma real, llegaba a durar hasta 12 años dependiendo de la calidad de la construcción y la calidad de la materia prima.

 Una causa que  ha ido cambiando el aspecto de la vivienda típica llanera, se debe a la prevención de la enfermedad de "el mal de chagas", ya que el techo de palma es propicio para que  "el pito" insecto que produce la enfermedad, se aloje en estos techos de palma, poniendo en riesgo la salud de quienes habitan el ranchón. 
Aunque las tejas de zinc no brindan esa protección termo aislante que tiene el techo de palma, es un material con una extraordinaria durabilidad que definitivamente ha hecho un  bien al medio ambiente, evitado que se corten palmas. 

Alex Guzmán Alvis.



LA LAPA


Es un roedor que alcanza los 80 cm. de longitud, provista de una cola atrofiada, que no supera los 2 cm, y llega a pesar hasta 10 kg. Su pelaje es de color castaño oscuro y a cada lado del cuerpo se observan 4 hileras de manchas blancas. Sus patas son cortas y todas poseen 5 dedos.

Una característica anatómica peculiar de esta especie es el gran desarrollo de la zona de las mejillas, hecho que hace suponer, a primera vista, que este animal tiene 2 nueces en la boca.
La lapa es estrictamente nocturna y vive generalmente en zonas boscosas densas y altas, en las márgenes de arroyos, quebradas a ríos, en zonas pantanosas o anegadizas, bajas y húmedas o montañosas y templadas. Aparentemente son monógamos y la pareja es territorial. Se alimenta de frutas y semillas; es un animal sumamente arisco y utiliza cualquier cavidad que encuentra para hacer de ella su refugio.
Su período de gestación dura normalmente 118 días y en cada parto nace una sola cría, raramente 2, con los ojos abiertos y cubierta de pelos.

Por la exquisitez de su carne, la lapa es muy perseguida y su número está disminuyendo con celeridad; a ello contribuye, también, la destrucción de las bosques.


Es una especie de hábitats boscosos de zonas bajas y medianamente altas, presente en ocho biorregiones del país. Su tamaño poblacional es bajo, pero llega a ser medio en hábitats óptimos no perturbados, siendo considerada coma Vulnerable en el Lago de Maracaibo, Los Andes, Cordillera Central, Cordillera Oriental, Los Llanos y Sistema Coriano, debido a la cacería intensa a la que ha sido sometida y a la destrucción y fragmentación de los bosques donde vive; al Sur del Orinoco y el Sistema Deltaico. Esta especie se encuentra en la lista roja de especies en peligro de extinción. Se trata de una especie muy apreciada por la calidad de su carne tanto por indígena como campesino, llegando a ser ilegalmente vendida en restaurantes de algunas ciudades del país.






Fuente - http://ignav-animalesenvia.blogspot.com/
Foto Tomada de Venelogía

LA CHUCHA O ZARIGUEYA


La zarigüeya es un mamífero marsupial como el canguro y se asienta por el continente americano desde Canadá hasta el norte de Argentina. Alcanza entre 30 cm y 50 cm de longitud y pesa entre 2 y 5 kilos. Puede llegar a vivir hasta 8 años y su hábitat se encuentra en las selvas tropicales.
Las Zarigüeyas también son conocidas en El Salvador como tacuazines, en Guatemala como tacuacines, en México como tlacuaches o tacuaches, en Ecuador como guanchacas, en Honduras como guasalos, en el Perú como mucas o canchalucos, en Bolivia como carachupas, en Colombia como faras, chuchas, runchos o raposas, en Venezuela como rabipelados, faros o «zorros», en Costa Rica, Panamá y algunas partes de México (como Yucatán) como «zorros», en Nicaragua como «zorros» de cola pelada, y en Uruguay, Paraguay y Argentina como «comadrejas» overas, aunque estos dos últimos términos («zorro» y «comadreja») son equívocos, ya que pertenecen a mamíferos placentarios completamente diferentes.
Se alimenta de casi cualquier cosa. Esto incluye: Una variedad de insectos, lombrices, babosas, caracoles, cangrejos, lagartos, ranas, pequeños roedores (principalmente ratas y ratones), los conejos jóvenes, pequeñas aves, huevos, hierbas, verduras, frutas, bayas, cereales, basura humana, y carroña (Material de origen animal muerto).
Lo que es más, las zarigüeyas tienen potentes y bien desarrollados músculos de la mandíbula para masticar material duro como las conchas de caracol y huesos. Las zarigüeyas también comen serpientes venenosas.

Sistema inmunológico.



Aunque comúnmente se piensa que la zarigüeya es un activo propagador de enfermedades, como la rabia, estudios científicos han demostrado su gran capacidad de resistencia a esta enfermedad. Mucho mayor que la de cualquier otro mamífero cercano al hombre (perros, gatos, ganado, etc.) De hecho, se necesitan concentraciones muy altas de este virus para poder infectar a una zarigüeya. Los científicos atribuyen esta resistencia a su baja temperatura corporal (entre 34 y 37oC.) poco favorable para que el virus pueda sobrevivir en su organismo. También es inmune a enfermedades como el parvovirus o la hepatitis felina. Además, se ha observado que pueden engullir serpientes venenosas sin ser afectadas por sus toxinas.

Se ha descubierto que la zarigüeya tiene una elevada resistencia al veneno de serpientes, incluyendo incluso las más letales como la de cascabel, las mocasines, víboras de Russell y cobras asiáticas. Esta inmunidad no es adquirida y ha evolucionado probablemente como una adaptación a la predación por serpientes venenosas en su hábitat.

Mecanismos de defensa

Es un animal pacífico por lo que la zarigüeya carece de métodos efectivos de defensa se limitan a producir un "silbido" o "gruñido" que emite con el hocico abierto y al hedor nauseabundo que segrega a través de dos glándulas anales. A veces, también expele orina o defeca al ser atacada. Pero muchas veces esto no es suficiente para repeler al enemigo. Por tanto, la zarigüeya ha desarrollado un inusual tipo de comportamiento que utiliza como último recurso: fingirse muerta.

Actualmente existe la discusión sobre si se trata de una simulación o un acto involuntario, pero lo que es un hecho es que al verse en peligro extremo, la zarigüeya se inmoviliza quedándose tiesa, su respiración se hace muy lenta, casi imperceptible, su ritmo cardiaco también disminuye, y el animal muchas veces se encrespa, saca la lengua y queda con los ojos vidriosos. Esta condición puede durar desde 40 minutos hasta 4 horas, y en ese estado puede soportar todo tipo de maltrato sin inmutarse. Lo más común es que su agresor al verla tiesa, babeante y hedionda, cese su ataque y la deje creyéndola muerta y en estado de corrupción. Sin embargo la zarigüeya "revive" y al verse fuera de peligro, se aleja. Algunos biólogos que han estudiado este comportamiento, opinan que en realidad, el animal no está fingiendo, sino que al ser muy asustadiza, el miedo extremo la hace caer en un estado de coma involuntario, lo que explica el que disminuyan sus signos vitales y pierdan toda sensibilidad. La creencia común es que el animal solo finge ("se hace la muerta") como estrategia de defensa para engañar al enemigo.

Reproducción:

Los machos tienen el pene bifurcado y las hembras una vagina bifurcada para que coincida con el pene del macho. También tiene dos ovarios, dos oviductos, dos úteros y dos cuellos uterinos. (Imagen:El pene de la Zarigüeya - dos puntas para que coincida con la vagina bifurcada de la hembra ).
A pesar del órgano sexual bifurcado tienen esperma increíblemente bajas: en las vacas y ovejas cuentan con 500 millones de espermatozoides por cópula, conejos y ratas entre 150 y 50 millones, mientras que la zarigüeya solo hace menos de 3 millones de espermatozoides por copulación.
La esperma de zarigüeya tiene larga vida y lo más interesante de todo es que los espermatozoides actúan en cooperación. Se acoplan dos espermatozoides juntos. Esto es una estrategia para aumentar la tasa de fecundación y la cantidad de espermatozoides que llegan. En realidad luego se separan los espermatozoides y fecunda sólo uno el óvulo.
La gestación dura 14 días, la madurez llega a los 10 meses, la menopausia llega a los 2 años, y la muerte llega pocos meses después (en cautiverio puede llegar a vivir hasta los 4 años).

Puede reproducirse 3 veces al año. Comienza su actividad reproductora en diciembre o enero, abril o mayo, y agosto o septiembre.

Las hembras buscan pareja emitiendo un olor, cuando la consiguen e inician su fecundación, construyen una madriguera (preferentemente en el hueco de un árbol) con hojas secas y ramas.
La Zarigüeya no tiene placenta que sería la fuente de alimento para las crías por nacer. Como resultado, las zarigüeyas recién nacidas son criaturas muy pequeñas y subdesarrolladas. Una camada con frecuencia contiene más crías de las que la madre puede alimentar. Las primeras nacidas se unen a un pezón y el resto pasa hambre. Las crías sobrevivientes crecen rápidamente y llegado el momento se arrastran fuera de la bolsa y se adhieren a la espalda de la madre, sobre la que viajan hasta que puedan valerse por sí mismas.



Articulo Tomado de:
apuntesdecienciaytecnologia.blogspot.com/
Fotos Noanprojet.org