Sección Desde Llano Adentro

ETNIA SIKUANI




Esta etnia fue muy renuente al contacto con los extranjeros que llegaron a la región a partir del siglo XVII, una vez iniciadas las expediciones de conquista en los llanos del río Meta. Su condición nómada les permitió resistir a los intentos de reducción por parte de misioneros y conquistadores, así como a las incursiones caribes. Sin embargo se vieron afectados por el comercio de esclavos practicado por los portugueses en el río Orinoco y sus afluentes y más adelante por las -guahibadas- o cacerías de indígenas incentivadas por los primeros fundadores de los hatos ganaderos.


Desde la época Republicana hasta mediados del siglo XX, sucesivas oleadas de migrantes desplazados por las guerras civiles, entraron a formar parte activa de las redes sociales de la región llanera.

CULTURA SIKUANI

Dentro de su cosmovisión se destaca el mito de origen del árbol Kaliawiri, proveedor de todos los alimentos. De acuerdo a la mitología, consideran que los animales fueron seres humanos que posteriormente tomaron su forma actual. Muchos de estos animales son a su vez los ancestros míticos de los diferentes grupos sikuani.

Este pueblo posee un calendario sustentado en la observación de la naturaleza y las estrellas a partir del cual determinan el momento de talar, cazar, sembrar o recolectar frutos. El Chamán, principal especialista mágico-religioso, puede hacer el bien o el mal. Para iniciar los ritos de curación el Chamán utiliza la marca Sikuani y sus trabajos se pagan en especie.


VIVIENDA SIKUANI

Tradicionalmente habitaban en aldeas semisedentarias donde los núcleos familiares tenían una gran movilidad, asociada a la caza y la recolección. Hoy en día viven en asentamientos permanentes ubicados cerca de los ríos y de los bosques de galería. Estos se componen de aproximadamente veinte casas nucleadas alrededor de un espacio central utilizado como lugar de reunión.

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA SIKUANI


De acuerdo al sistema de organización social, su descendencia es bilineal con un patrón de residencia preferiblemente matrilocal. Los sikuani se dividen en grupos regionales que reciben el nombre de momowi. Están organizados en resguardos donde cada comunidad tiene un cabildo constituido por un cacique, capitán, gobernador, tesorero, secretario y fiscal. El Cacique es la figura tradicional y se escoge entre los varones de mayor edad. En ocasiones cumple además con el oficio de médico tradicional.


ECONOMÍA SIKUANI


Como actividades de subsistencia tradicionales han practicado la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia en los denominados conucos, donde el cultivo de yuca brava es la actividad principal y practican la cacería durante todo el año en los bosques de galería. En algunos resguardos ubicados en el departamento del Vichada, los sikuani combinan la agricultura con la explotación de ganado vacuno.


Fuentes de este articulo
http://www.todacolombia.com/
Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas de Colombia 1997.
Dane: Censo 1993 -Proyección 2001-.
Entrevista a Alirio Tividor, dirigente de la Organización Regional de Pueblos indígenas del Amazonas-Orpia, Venezuela, 20 de marzo de 2002.
Lobo Guerrero, Miguel et.al. Matavén selva Corazón de la Salud. Etnollano, 2000.
Perafán, Carlos César et.al. Sistemas Jurídicos Tucano, Chamí, Guambiano y Sikuani. Informe Final. Colciencias, Colcultura, Ican, Santa Fe de Bogotá, 1996.
Rojas, Jorge. La yuca amarga y la cultura Sikuani. Fundación Etnollano, 1994.
Romero y Lozano. Sendero de la Memoria Un Viaje por la Tierra de los Mayores. Santa Fe de Bogotá, 1994.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Hacia el futuro con pertenencia indígena: propuesta curricular para la conservación de las raíces culturales en las comunidades indígenas guahibas de Tame, impreso en Litografía Cuna de la Libertad, Tame, Arauca, mayo de 2000.
Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP –Departamento Nacional de Planeación

No hay comentarios:

Publicar un comentario