Sección Desde Llano Adentro

Historia del Coleo en Los Llanos

Las primeras ganaderías se establecieron hacia 1540 en las misiones Jesuíticas de Surimena, Casimena, San Miguel de Macuco y Guanapalo, donde los indígenas evangelizados aprendieron el manejo del caballo y del ganado. Las haciendas más antiguas Caribabare, La Yeguera, Tocaría, Cravo, se desarrollaron en el siglo XVI; la ganadería extensiva y la necesidad de controlar grandes extensiones de tierra, generaron conflictos con los indígenas y provocaron profundas transformaciones en su cultura.
Fundaciones Jesuíatas en los Llanos Colombianos.

A partir de este desarrollo en el territorio se conoció la carne asada bovina, y los diferentes oficios del manejo bovino que implicaba  la ganadería. Aquellos bovinos que se apartaban del rebaño tratando de escapar del rodeo,  eran tomados por la cola y derribados  por una nueva raza de hombres, principalmente mestizos, de la noble mezcla del indígena, Negro y Español, que empezaban a ser llamados, "Llaneros".

Entre toda esta nueva cultura ganadera se genera la coleadera, con estos vaqueros que entre el trabajo y la diversión  median sus capacidades y habilidades coleando y derribando los toros en las  extensas faenas  y con destreza  también  utilizaban lanzas para manejar el ganado.

Los lanceros llaneros de Colombia y Venezuela en las guerras independentistas  demostraron su gran eficiencia estratégica combatiendo con la lanza.

Desde luego, enlazar, apartar, curar el ombligo  y demás tareas básicas también se practicaron desde   toda esta nueva cultura ganadera se genera la coleadera, con estos vaquero s que entre el trabajo y la diversión  median sus capacidades y habilidades coleando y derribando los toros en las  extensas faenas.

Más adelante cuando se inició el intercambio comercial de ganadería con  los extensos viajes de ganadería desde lo que es hoy los llanos de Venezuela a San Martín de los Llanos, ya estaba generalizado  el oficio del "vaquero" y todo lo relacionado con la cultura ganadera.

 Toros Coleados en las Fiestas en Honor a San Fernando Rey,
 Ospino, Estado Portuguesa, año de 1940.

A finales del siglo XIX y entrados bien en el siglo XX, el coleo era todo un espectáculo que el público conocía, aplaudía y se realizaba cerrando las calles en los pueblos llaneros. Aparte de la demostración de la habilidad para derribar el animal, el otro atractivo era la adrenalina que se liberaba con el peligro de un bravo toro cimarrón desbarajustado por la calle, dispuesto a arrollar al peatón desprevenido o a un envalentonado borrachín en fiesta patronal. 

Estos encuentros de coleo se hicieron muy populares a nivel internacional entre Colombia Venezuela y en la celebración de las fiestas patronales. No se sabe con precisión cuando  se dejó de realizar el coleo  en las calles por el evidente peligro que esto representaba y así seguramente fue trasladado a las mangas de coleo o corrales en forma de corredor para hacerlo más seguro. 


Coleo en  la manga  escenario donde hoy se realiza. 
El Coleo es un mito inscrito indeleblemente en el alma popular del Llano es una fiesta de valor, de alegría y de belleza, para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales; el jínete debe ser vivaz, elástico, de buen pulso y buen ojo, "el caballo debe ser rápido, arrimador y con fortaleza”.

La historia nunca podrá afirmar en donde y que lugar de los llanos Colombo-venezolanos nació el coleo  y quienes fueron los primeros coleadores, pero desde tiempos inmemoriales hubo  intercambio cultural continuo entre los llanos de Colombia y Venezuela por medio de estos viajes de ganadería, de allí la similitud en la música y otros aspectos culturales.


Alex Guzmán Alvis.

LA HISTÓRICA IGLESIA DE TAME - ARAUCA

LA HISTÓRICA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN TAME ARAUCA


Después del terremoto en Tame en febrero de 1807 que destruyó la anterior iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tame, el padre Dominico Fray Ignacio Mariño construyó este templo que aún está en pie. Eran los tiempos en que se estaba gestando la campaña libertadora comandada por el General Bolívar.

El Padre Ignacio Mariño contribuyó a organizar las guerrillas de la independencia con indígenas de Macaguan y Betoyes convirtiendo a Tame en cuna de libertad. Así el 12 de junio de 1819 los generales Bolívar y Santander llegan a Tame y se hospedan en la casa cural de esta antigua Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Tame, teniendo organizado parte de su ejército en el mismo lugar.
Aquí en esta casa cural Bolívar, Santander y sus oficiales permanecen tres días y planean la estrategia militar en contra del ejército español. El padre Mariño fue nombrado coronel del ejército libertador. Antes de partir el ejército independentista en esta iglesia se celebra una solemne misa por la causa libertadora. 

Una semana después llegan a Pore, donde más hombres se unen a las filas y se terminan de organizar los ejércitos libertadores. Desde Pore suben por la cordillera hacia Paya, allí tienen los primeros enfrentamientos con los realistas españoles y posteriormente libran la batalla del Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá, donde los ejércitos llaneros del General Bolívar y el General Santander, obtienen la independencia y la libertad para Colombia.

La antigua casa cural de la iglesia de Tame se considera un altar de la patria y es un patrimonio de Colombia que merece ser preservado por su gran importancia histórica y cultural.

Muy seguramente en este corredor guindaron hamacas los oficiales independentistas y en algunas de estas habitaciones se hospedaron los generales Bolívar y Santander, quienes impartían ordenes al ejercito llanero que estaba alistándose en la plaza al frente de esta casa cural. Solo estando allí se respira en el ambiente ese capítulo de la historia.

Hoy la casa cural de esta histórica iglesia en Tame Arauca, requiere con urgencia una restauración, pues varios de sus muros levantados hace más de doscientos años, amenazan con caer y terminar con este lugar histórico.

La comunidad religiosa que hoy está a cargo de este patrimonio no puede hacer mayor cosa por preservarlo debido a su limitación en recursos económicos, a pesar que ha hecho gestión con entidades y no han sido escuchados.

La administración municipal de Tame y la Gobernación de Arauca parecen no estar interesadas en la preservación de este lugar histórico que está en grave peligro de desaparecer.



S.O.S por este altar de la Patria. 


Alex Guzmán A.
Comunicador Social.




Dia Internacional de la Tierra - No Podemos Seguir Devorándonos El Llano



En el llano somos privilegiados con grandes y hermosas riquezas de la creación.
Sin embrago queremos recordarle a quienes habitan en la inmensas llanuras, que se deben terminar con algunas prácticas que amenazan seriamente el ecosistema de los llanos.


Estas prácticas principalmente son:


1 - La caza innecesaria de la fauna silvestre para el consumo. En el llano para proveer la proteína es posible consumir, pollo, carne de cerdo y bovino. No es sano para el medioambiente cazar y consumir por capricho, las especies silvestres que contribuyen a guardar el equilibrio de los ecosistemas llaneros.

2- La tala indiscriminada que se acomete contra los bosques, montes o montañas para proveer la leña del invierno, los postes de las cercas que cada vez aumentan más en las llanuras. Si tala un árbol debe reponerlo sembrando dos árboles o mejor aún hagan cercas con árboles nativos vivos y consiga uno o dos cilindros con gas para cocinar.


3- Las quemas que se dicen renuevan las pasturas para el ganado, no es más que un gran mal que se le hace al propio suelo de la llanura, que terminan con los microorganismos y componentes del suelo haciéndolo más estéril y con menos propiedades nutricionales para los pastos que alimentan el ganado.
Desde luego las multinacionales petroleras han venido ejerciendo presión sobre los ecosistemas de las llanuras y han sido responsables de desastres ecológicos. Ellos y todos los que habitan el inmenso llano deberían ser más conscientes y realizar actividades para la compensación ambiental.


Alex Guzmán Alvis.

RUTA FLUVIAL RIO META -ORINOCO

El paisaje sobre el Puerto de Orocue Casanare, nos hace recordar la historia del florecimiento comercial y social que tuvieron los puertos de Orocue y Cabuyaro sobre el río Meta.

La ruta fluvial Meta-Orinoco se caracteriza por comunicar la región de la Orinoquia con el océano atlántico, convirtiéndose en un corredor internacional de gran importancia. 

En el pasado esta ruta comercial permitió que los Jesuitas introdujeran el café y otros productos agrícolas a Colombia y los comerciantes exportaron materias primas e importaban mercancías finas traídas de Europa para ser distribuidas en Bogotá.


Todo fue bien hasta que los intereses de congresistas y comerciantes del río Magdalena en la costa atlántica, presionaron el gobierno para que cerrara esta ruta fluvial. Y así fue, se cerró toda transacción comercial en la frontera con Venezuela y se obligó a que todas las mercancías debían entrar y salir del país por Barranquilla vía río Magdalena. Esto ocurrió entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Así cambio el destino de estos pueblos que alguna vez fueron florecientes puertos sobre el río Meta y hoy están en el olvido porque ni siquiera sus actuales pobladores conocen su historia.

Hoy los gobernantes mencionan la ruta fluvial en época electoral cuando visitan la región para decirnos que recuperaran la ruta fluvial y después todo es olvido.

La historia se repite en nuestros días cuando durante el presente gobierno Santos, el Invias anunció en un estudio que era más viable recuperar la navegabilidad por el rio Magdalena que por río Meta, debido a los costos en las obras. Las obras para el Magdalena se iniciaron en julio del año pasado, mientas en la Orinoquia seguimos tan olvidados como nuestra historia.


Vea Video Sobre la navegación río Meta - Orinoco click en este enlace






Alex Guzmán Alvis.

SU MAJESTAD LA PALMA DE MORICHE

LA PALMA DE MORICHE

Como un reconocimiento a esa planta que ha acompañado por siempre la existencia del llanero, que engalana las letras de los pasajes, leyendas y joropos; y que es motivo de inspiración para pintores y poetas, a quienes también les ha dado su abrigo, la Palma de Moriche es el árbol emblema del departamento del Meta.

Beneficios del Moriche El nombre científico de la Palma de Moriche es Mauritis flexuosa, es nativa de los Llanos Orientales y tiene una granimportancia en la conservación de aguas porque mantiene la humedad y se reproduce por sí sola, ya que sus semillas al caer al suelo germinan y forman los morichales. Su fruto sirve para la alimentación de loros, chiguiros, lapas y demás animales de monte.

La Palma alcanza una altura de 18 metros y crece en depresiones y en sectores secos o encharcados. De las hojas se extraen fibras utilizadas para la confección de hamacas y otros enseres, al igual que para techar construcciones en las casas y kioscos. El mesocarpo o pulpa se usa, crudo o cocido, para la elaboración de bebidas fermentadas o para la alimentación de los cerdos.
Del endocarpo se puede obtener carbón activado de buena calidad y de las semillas se extrae harina, para la elaboración de pan. La pulpa del tallo de la palma se utiliza también en la elaboración de papel. La chonta que cubre el tallo se utiliza para la cerca de corrales y con el tallo de la planta se hacen generalmente las columnas de las casas. Así mismo, la descomposición del tallo sirve como abono orgánico para otras especies vegetales.

Del interior del péndulo que sostiene la hoja se obtiene la materia prima para la elaboración del corcho, y en su parte externa se usa para la elaboración de mesas, sillas y pisos. El cogollo también se utiliza en la elaboración de escobas.

Datos tomados del trabajo presentado por Cielo Pérez, 1996 de


la UMATA de San Martín).

LA RAYA DEL RIO


LA RAYA DE RIO
Existen muchas especies de raya de rio. La coloración puede variar dependiendo del color del fondo y el tipo de hábitat. Es ovípara. Se reproduce durante todo el año, aunque quizás con un máximo de nacimientos durante la estación de lluvias. Vive en áreas inundables periféricas, caños y lagunas; se han encontrado rayas de rio cuya especie logra tener hasta 1.60 mt. de diámetro
Es de régimen carnívoro. Se alimenta principalmente de crustáceos y también de insectos acuáticos y peces. 
Las rayas de río y algunas especies de rayas de mar, poseen un aguijón venenoso, ubicado en el primer tercio de la cola. Su punta es sumamente afilada y tiene los lados aserrados y se ha llegado a definir como "un arpón colocado sobre un látigo". El aguijón es reemplazado por otro cada cierto tiempo y eso explica por qué algunas rayas presentan dos o tres aguijones. El veneno es producido por un tejido glandular situado en dos surcos paralelos ubicados detrás del aguijón que suele ser proporcional al tamaño de la raya. En el caso de los seres humanos el veneno no llega a ser mortal pero si muy dolorosa y su recuperación puede tardar de 2 semamas a 2 meses según la patología del paciente. –


























Fuente extremolitoral.com.ar/noticias
fotografias - espaciodepesca.com - sertox.com - losviajeros.com

SIMMENTAL SIMBRAH




Durante la Edad Media entre los años de 1250 y 1550 se inicia la explotación de este ganado como animales de carga o de trabajo así como para la producción de carne y leche. Su gran tamaño y fortaleza interesaron a muchos criadores pero las leyes locales prohibían terminantemente la explotación de animales.
No obstante este tipo de ganado ya se encontraba diseminado en los valles alpinos de Italia, Austria, Francia y sobre todo al sur de Alemania. Se cuenta que uno de los emisarios del Duque de Bavaria llamado Hans Bodner era uno de los principales compradores. En 1550 esta raza ya se había cruzado con hatos de ganado alemán obteniendo como resultado un tipo de animal largo de buena conformación y normalmente de color rojizo con blanco.

No obstante de que existen evidencias de selección de la raza desde el siglo XVII (1600 -1630), Fue hasta el año de 1862 que por orden del gobierno de Suiza se definió el principio de la cría en pureza de raza, comenzando desde entonces la inscripción de animales en el libro genealógico de la raza.
El ganado de la raza Simmental es conocido con diferentes nombres en el continente Europeo como: “Simmental” en Suiza, “Fleckvieh” en Alemania y Austria, “Pezzata Rosa” en Italia, “Pie Rouge”, “Monbeliard” y “Abundance” en Francia y “Simmentalska” en Polonia.

Historia del Simmental en el Continente Americano

Existen varias fuentes que indican que el ganado Simmental llego a los Estados Unidos en 1887 al estado de Illinois., en el año 1895 a New Jersey y alrededor de 1916 a 1920 al estado de Nuevo México. Sin embargo estas importaciones no captaron la atención de los ganaderos americanos y fue hasta finales de la década de los 60’s que la raza Simmental tuvo un mayor auge.



Así mismo se reporta que en el año de 1897 son importados los primeros animales de la raza Simmental al país centroamericano de Guatemala.



Posteriormente, Uruguay importó 32 animales puros de la raza Simmental en el año de 1905 pero la cría de estos animales solo se llevo a cabo hasta el año de 1915. Desafortunadamente las condiciones del mercado no fueron favorables en ese momento y no tuvo éxito esta primera importación. No fue hasta el año de 1971 cuando se volvieron a importar de Alemania 10 vaquillas cargadas y el primer toro de la raza Simmental.



En Argentina, los primeros animales de la raza Simmental se importaron en 1922 de acuerdo con los registros de la sociedad rural de Argentina, pero su expansión como raza empezó hasta el año de 1967 con la importación de 16 vaquillas y 9 toros puros de Alemania.

También en 1967 se iniciaron a tramitar las primeras importaciones de ganado Simmental a Canadá. Los pioneros fueron el Dr. Allan Dixon del rancho Bar 11 con su vaca Nelli así como la estación experimental Lacombe importando desde Francia 8 vaquillas y los toros Pacific, Petunia, Quadrille y Quartier. De los primeros cruzamientos nacieron los famosos toros Lacombe Achilles, hijo de Quadrille y Adonis. En ese mismo año el Sr. Travers Smith junto con otros ganaderos importaron el toro Parisien, toro que tiene el registro número 1 en las Asociaciones de Canadá y Estados Unidos.

Después, en el mes de Agosto de 1970 varios criadores de los estados de Oklahoma y Texas importaron el primer toro puro nacido en Canadá de nombre Amor, hijo de Parisien. Desde entonces a la fecha la raza Simmental se ha difundido exitosamente por sus bondades en toda la unión americana. Actualmente la Asociación Simmental Americana (ASA) registra 80,000 animales al año siendo una de las principales Asociaciones de Criadores de Ganado de Registro en los Estados Unidos.

FUTURO DE LA RAZA SIMMENTAL

Bondades de la Raza1) CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, ya que ha mostrado un gran desempeño en condiciones diversas como las zonas áridas y semiáridas, así como en el Trópico Húmedo.

2 y 3) ALTO ÍNDICE DE FERTILIDAD Y PRECOCIDAD, Ya que alcanza su Pubertad a muy temprana edad y puede ser considerada en los meses de empadre a los 15 meses de edad por lo que normalmente las hembras de esta raza tienen su primera cría a los 2 años de edad con el manejo adecuado, produciendo un becerro al año

4) DOBLE PROPÓSITO, ya que producen leche con alto porcentaje de grasa y proteína y tienen excelente conformación cárnica y desarrollo muscular.



5) LONGEVIDAD, es muy importante destacarla, ya que permite un sinnúmero de cruzas transmitiendo como tal sus anteriores, sobre todo esta siendo utilizada para aumentar la producción de kilos al destete en ganado comercial y transmitiéndolas en las hembras de reemplazo.



6) DOCILIDAD, toda vez que esto permite condiciones más fáciles de manejo en general, facilitando el desarrollo para las nuevas técnicas de inseminación artificial y transferencia de embriones, pudiéndose desarrollar el trabajo con las instalaciones mínimas que se tengan.


Fuente http://www.simmentalsimbrah.com.mx/historia_simmental.html

LA DOMA RACIONAL EQUINA


Existen dos tendencias en lo que a doma se refiere. La primera utiliza técnicas de intimidación y castigo, para lograr la obediencia de los equinos. La segunda es la del exceso de cariño. Tal vez ambas tengan algún grado de eficacia, pero la "Doma Racional" es una de las más eficientes.

La Doma Racional se encuentra exactamente entre las dos tendencias anteriores. Ni muy intimidatoria y agresiva, ni muy floja y condescendiente. Lo que se quiere lograr es captar la atención del animal con respeto y confianza. Una de las claves es tener siempre una actitud tranquila y respetuosa sin dejar de lado la necesaria firmeza.


Durante las sesiones de entrenamiento debemos aprender a pensar y actuar como un líder y dejar de presentarnos ante los animales con actitudes soberbias. Saber que queremos hacer con él y hacia donde lo queremos llevar, para transmitirle esa información.

El caballo posee una inteligencia simple, nunca comparable a la del hombre, pero que sí nos debe alertar en cuanto a su capacidad de reflexión. Ellos aprenden por repetición y evitando la presión.

Por esto el trabajo con caballos no dependerá de una teoría. Es un estudio acabado de las cualidades físicas y sicológicas del animal, optimizando dichas cualidades en beneficio de los interesados.


Ver video de Doma Racional Equina click en este enlace



El lagarto overo, teyú overo


El lagarto overo, teyú overo, teyú guasú, iguana overa, lobo pollero o teyú colombiano (Tupinambis teguixin) es una gran especie de lagarto de la familia Teiidae. Tiene una longitud total de 1,5 m en casos excepcionales, siendo la longitud más común el metro de largo total.
Su distribución geográfica comprende Brasil, Venezuela y Colombia.

Esta especie está emparentado con Tupinambis longilineus y se distribuirían geográficamente en el norte de Sudamérica y Amazonia. 

Como son animales de sangre fría (poiquilotermos), no pueden regular internamente la temperatura interna de su cuerpo; esto condiciona sus comportamientos, siendo activos durante los meses más cálidos en verano, mientras en invierno hibernan en cuevas que ellos mismos construyen o que abandonan otros animales. Su horario de actividad máxima oscila entre las 11 y las 5 pm. De esto se desprende el dicho popular de tomar el sol como un lagarto.
En los individuos adultos la coloración dorsal posee un fondo pardo amarillento u oliváceo más o menos oscuro, con fajas negras transversales desde la nuca hasta la cola, sustituidas a veces por manchas irregulares negras o blancas en otros casos no poseen manchas ni fajas sino un color pardo negruzco o verdoso bastante uniforme.

Los juveniles al nacer son verde claros metálico, brillantes. Los adultos pesan entre 3,5 y 4 kg. Presentan cabeza bien triangular, que se diferencia del cuerpo, ojos grandes, pupilas circulares. Los ojos tienen membrana nictitante. La zona ventral tiene escamas pequeñas. Patas con cinco dedos, con uñas fuertes. Las patas traseras tienen dedos más largos. Poseen cola muy desarrollada, la que arrastran, pueden desprenderla como otros lagartos (pudiendo regenerarse nuevamente). Los machos son más grandes y robustos que las hembras, presentan un mayor desarrollo en la base de la cola, donde se alojan los órganos sexuales masculinos, dos hemipenes, retraídos.Según su alimentación son carnívoros y omnívoros. Se alimentan de frutas, vegetales, insectos, artrópodos, peces, ranas, roedores, aves, etc. Son verdaderos generalistas, a medida que crecen. Los juveniles son más insectívoros.



Fuente:
Naturalista.Golg
Foto: (c) Javier Reina Martínez, algunos derechos reservados (CC BY-NC)

BASTON DE PRINCIPE (etlingera eliator)


BASTON DE PRINCIPE (etlingera eliator)


También conocida en otras regiones como ginger o jengibre de antorcha. Originaria de Indonesia fue traída y diseminada por América tropical. 

Altamente decorativa se cultiva en jardines y se crece de manera silvestre en los bosques húmedos tropicales.

En poblaciones de Asia las vainas maduras, que están llenas de pequeñas semillas de color negro, son un ingrediente esencial a manera de pimienta para cocinar pescado fresco.