Se dice que el diseño de la
vivienda llanera es una combinación entre la vivienda indígena y los modelos
que aportaron los Jesuitas cuando estuvieron en los llanos por allá en los años
de 1630.
Para la vivienda llanera se
ha utilizado como patrones en su construcción el soropo, el bahareque y el
adobe, el techo es de palma, muy pocos usan el moriche, se utilizó la tapia
pisada y los muros de bloque de cemento; de ladrillo prensado y revestimiento
de cemento con pinturas de colores para todos los gustos.
El soropo es la vivienda del
llanero donde, se cree que se hacían los joropos, esta casa es techada con
pencas de Palma real seca y cortada en menguante.
Las divisiones de las
habitaciones y las puertas se hacen del mismo material y solamente intervienen
la palma, la madera y el bejuco, el piso es de tierra gredosa que se asienta
con pisones, utilizando trozos de madera fina de 30 a 35 cm; que se ensamblan en un
cabo. Como el de la pala y se emplea para asentar la tierra medio mojada de los
pisos.
El
llanero de sabana construye una vivienda muy propia que se le llama media pared,
construida en adobe con bahareque, se hace a manera de pared exterior que
protege los corredores, un pequeño muro que rodea la casa permitiendo la
ventilación y protegiéndose de la lluvia.
Otra
vivienda diferente mucho más rustica es la que se construye para los fundos o
las fundaciones donde se tiene proyectado con el tiempo crear un hato. Su base está hecha de barro pisado y las
paredes o divisiones pueden ir en madera, bareque o ladrillo de barro. Su techo
en palma real o palma de moriche.
Fuentes
para este articulo
Identidad
Llanera E..N.S.M.
Fotografias de Jairo Ruíz Ch. y Alexander Guzmán A.
3 comentarios:
Muchas felicidades por las fotos y la información. me gustaría que informaran y detallaran el proceso de la construcción de un rancho llanero con adobes.
Muchas gracias y nos seguimos leyendo
no
Dating for everyone is here: ❤❤❤ Link 1 ❤❤❤
Direct sexchat: ❤❤❤ Link 2 ❤❤❤
NB ..
Publicar un comentario