OCTUBRE 21 DE 1850 - OCTUBRE 21 DE 2017
VILLAVICENCIO CUMPLE 167 AÑOS DE HABER NACIDO
EN LA VIDA POLITICA DE COLOMBIA
Junto a las fondas y posadas de La margen derecha del caño Gramalote en el cruce de caminos que bajaban de Santafé de Bogotá y se regaban por la llanura, los comuneros de la Hacienda de Apiay se fueron instalando y las personas que bajaban del oriente de Cundinamarca fueron ocupando libremente la pequeña sabana que existe entre el caño Gramalote y el caño Maizaro; fue así como se fue formando Villavicencio poco a poco con el trasegar de los años.
El caserío de Gramalote fue erigido en 1836 en distrito, el caserío llevaba más de 100 años en proceso de formación y no hubo necesidad de acta de fundación. La población cada vez se extendía más hacia el costado izquierdo del caño Gramalote.
La primera capilla de Gramalote (hoy Villavicencio) se construyó en 1845 por iniciativa del párroco de San Martín y por esa época, según el Padre Mauricio Diéres Monplaisir, la población contaba con más de 30 familias siendo el señor Gregorio Fernández el primer Comisario que tuvo la población.
Así la cámara provincial de Santafé de Bogotá en uso de sus atribuciones, el 21 de octubre de 1850 crea el distrito parroquial de Villavicencio compuesto por el anterior corregimiento de Gramalote y su primer corregidor fue Justiniano Castro.
Extraido de : Villavicencio Dos siglos de historia Comunera - Nancy Espinel Riveros.
Del Nombre de Villavicencio

Sea como fuera nuestra ciudad cumple mas de siglo y medio de haber nacido a la vida política de la nación y haber sido bautizada en honor a Antonio Villavicencio Verástegui que nunca tuvo que ver con el poblado de Gramalote.
Villavicencio, moderna una ciudad joven con un asombroso desarrollo que se ha aumentado considerablemente en la última década ya que es muy atractiva y prometedora para los inversionistas. Una ciudad que ha acogido a miles y miles de migrantes de otras zonas del país, brindándoles nuevas oportunidades en sus vidas y el terruño donde sus hijos han nacido y crecido, pero que no le han sabido corresponder con querencia por la ciudad, sentido de pertenencia, orgullo, entusiasmo, civismo y cultura ciudadana.
Entreguémosle a Villavicencio lo que es para ella “Villavicencidad”
Fuentes:
Villavicenio Dos Siglos de Historia Comunera - Nancy Espinel Riveros
Jairo Ruíz Churión.
Fotos gráficos de Riou 1847.- Foto Villavicencio década de 1930 Revista Trocha 1975
No hay comentarios:
Publicar un comentario