
El pecarí de collar, saino, taitetú, coyámel (nahuatlismo
de coyámetl) saíno, sajino, cuche de monte, chancho rosillo, chácharo o
báquiro, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Tayassuidae. Se encuentra en sabanas y bosques hasta 2.000
msnm desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina.
Presenta una altura de medio metro en la cruz y una
longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a 5 cm. Se caracteriza por un pelaje de
cerdas castaño negruzcas y una mancha blanca que recuerda a un collar en la
base del cuello. En el lomo tiene una cavidad glandular de 12 a 1 cm de la que
secreta un aceite de olor almizclado. Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, pequeños
vertebrados.
El baquiro de collar es una especie ampliamente dispersada desde la América
tropical hasta subtropical, desde el sudoeste de Estados Unidos hasta el norte
argentino en Sudamérica. La única isla caribeña donde es nativo es la Isla
Trinidad, aunque se ha introducido esta especie a Cuba.
Habita en los montes
xerófilos y desérticos, pastizales tropicales y subtropicales, sabanas, montes
bajos, sabanas y pastizales inundados, bosques de hojas anchas tropicales y
subtropicales, como en otros hábitats. También el pecarí de collar se adapta a
vivir con los humanos.

Los pecarís de collar son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9 miembros generalmente. Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuencia bajo las raíces de los árboles.
Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los pecarís de collar podrían reaccionar si son amenazados, utilizando largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran su boca. Además, liberan un almizcle muy fuerte si se sienten alarmados.
Pueden reproducirse al año y medio de edad. La gestación dura 138 días y la hembra pare generalmente dos crías.
Los sainos se tienden a confundir con los "tayassu o pecarí labiado" mas conocido en los llanos de San Martín como los cajuches que son otra especie de pecarí.