![]() |
Carmen Teresa Aguirre "Carmentea" década de 1930 Fuente de la fotografía Hernándo Navea Hidalgo |
“Tu cuerpo de palma real, tus labios de corocora, y esos cabellos tan
negros de que mi alma se enamora”... La imagen de esa mujer de
intensos ojos negros, que se hicieron famosos por allá en los años 30 en los
Llanos y que traspasaron las fronteras, la inmortalizó Miguel Ángel Martín.
Por: NULLVALUE
Por: NULLVALUE
Así veía el compositor araucano a Carmen Teresa Aguirre, una mujer que
según sus biógrafos apenas alcanzó los estudios básicos de primaria, pero que,
por su gusto por la lectura se hizo autodidacta y se convirtió en una mujer
‘interesante’ que sin problema hablaba con desenvolvimiento sobre varios temas
en una época y en una sociedad en la que esto no era bien visto.
Como otros míticos personajes, Carmentea también ha pasado a la historia
de los llaneros. Su nombre recorre los rincones de la sabana cada vez que se
repite su nombre con el mismo entusiasmo con que lo hizo el autor de la canción
que se ha convertido en el ‘himno’ llanero.
A principios de los años 60 su fama se hizo más popular tras la grabación que hizo el cantante Luis Ariel Rey, que puso a sonar la canción en todas las estaciones de radio del Llano.
A principios de los años 60 su fama se hizo más popular tras la grabación que hizo el cantante Luis Ariel Rey, que puso a sonar la canción en todas las estaciones de radio del Llano.